lunes, 6 de febrero de 2017

EDUCACIÓN CRISTOCENTRICA

La invasión de los bárbaros estuvo a punto de destruir la cultura grecorromana. Por ventura una nueva fuerza espiritual, que gano muy pronto la confianza de los pueblos recién llegados, supo y pudo salvar para el futuro los tesoros de la cultura, en esta época turbulenta. tal potencia fue la iglesia cristiana. sin poseer aun el gusto por el arte, ni la capacidad conceptual para la filosofía, fácilmente comprendieron los germanos, la predica del evangelio. Enternecidos con la pureza, dulzura, piedad y misericordia de la caridad cristiana, lloraron la crucifixión de Jesús.

Solo por la vía religiosa pudo educarse a los nuevos pueblos. Solo de la mano de la iglesia pudo llevarse a los nuevos hombres a la escuela de la antigüedad. Como resultado, únicamente se aceptaron aquellas ideas y enseñanzas acordes con los dogmas de la iglesia en formación. Paso mucho tiempo para que en este proceso de asimilación de la cultura grecorromana, para que se ponderasen en todo su valor las grandes creaciones de esta y que sobre ellas se erigieran las nuevas conquistas de los tiempos modernos.

La edad media inicia su marcha con la idea de una consciente subordinación del conocimiento a los grandes objetivos de la fe y el dogma. Ve en la ciencia, solo la faena del intelecto para expresar conceptualmente lo que posee de manera cierta en sentimiento y convicción religiosa. Pero en medio de este esfuerzo, despierta el placer por el propio conocimiento. De inmediato se desarrolla en forma incipiente en territorio que parecía encobrarse mas lejos de los dogmas intocables de la fe, y al fin, se abre paso otra vez, victoriosamente, cuando se empiezan a deslindar entre sí, ciencia y religión, filosofía y teología.

La educación de los pueblos europeos en la edad media tiene como punto de partida la doctrina eclesiástica y como meta final el desarrollo del espíritu científico. La cultura intelectual de la antigüedad llega a los pueblos modernos en forma religiosa y alcanza en ellos, poco a poco, la madurez de ciencia autónoma.


Pero en este esfuerzo de asimilación, se incorporan nuevos elementos culturales y se producen desconocidos tipos históricos de educación. El rasgo dominante de la nueva pedagogía es la importancia central que toma la figura de cristo como modelo y paradigma de la vida humana. la reciente historiología llama a este proceso histórico de educación y formación cristiana, educación cristo céntrica. El término significa expresamente, un tipo de educación conforme a la vida de cristo, una educación que hace de cristo el alfa y omega de la existencia, pues por la imitación de cristo, la vida humana se aproxima a la perfección divina.

En la obra de San Agustín (el más grande padre de la iglesia y de la educación cristiana), 'de magistral', se hace del divino maestro el origen y la cima de la educación. La educación del hombre medieval siguió una trayectoria paralela a los grandes acontecimientos políticos y culturales de la época. Partiendo de la influencia inmediata de la predicación apostólica, gracias a la cual san pablo lleva al cristianismo fuera de su marco judaico, surge la necesidad de consolidar en un sistema, los dogmas, culto y disciplina de la nueva religión. La patrística del s2-6 colmo este requerimiento conciliando la nueva fe con las ideas de la filosofía pagana conocidas, y con sus escuelas catequistas, difundió vigorosamente el cristianismo.

Las perturbaciones políticas que acompañaron a la formación de nuevas nacionalidades llevaron a muchos hombres a los monasterios, en busca de una vida piadosa y contemplativa, originándose el tipo histórico de educación monacal, cuya obra más importante fue la conservación y tradición de la cultura clásica.

La creación de los primeros reinos francos afecto saludablemente la educación elemental y superior. Carlomagno quiere asegurar la cultura de su pueblo, mediante una legislación educativa administrada por funcionarios ad hoc. Con el aparece la idea de una centralización de la enseñanza de parte del estado.

También aparece una vigorosa corriente mística hacia el siglo x, y la pedagogía del misticismo, que prepara para la unidad de vida con la divinidad.

otro giro toma la filosofía y pedagogía escolástica, iniciada en el siglo ix y con su época culminante en el s xiii con Santo Tomas de Aquino. Esta corriente es la más característica del medioevo y se empeña en fundar y elaborar la doctrina eclesiástica en un sistema científico PARA ENSEÑARLO POR UN MÉTODO PROPIO, la dialéctica silogístico-deductiva.


https://drive.google.com/file/d/0B7Ua9KiBu0Jibm1Uc3N4Uk96QTg/view?usp=sharing

2 comentarios: