lunes, 6 de febrero de 2017

EDUCACIÓN PRIMITIVA

Esta educación se ubica en la época primitiva, donde la esencia para enseñar era de tipo natural, espontánea, inconsciente, transmitida de padres-hijos. El hombre en esta época aprendía aspectos elementales necesarios para su vida, como el pastoreo, pesca, agricultura, oficios domésticos, ritos, cantos, danzas y principalmente el Lenguaje.
La Educación Primitiva se divide en dos grandes etapas: Hombre Cazador y Hombre Agricultor.

 HOMBRE CAZADOR
  • ·         El hombre en esta etapa se caracteriza por ser muy inflexible, ya que no existía la disciplina ni la autoridad.
  • ·          Aprendieron a cazar a los animales.
  • ·         El hombre fue desarrollando la fuerza, resistencia en el clima y al dolor.
  • ·         Eran nómadas (no existía una estabilidad para enseñarle a los niños).
  • ·         Desarrolló las pinturas RUPESTRES y el arte.


 HOMBRE  AGRICULTOR
  • ·         En esta educación predominó la agricultura y la ganadería.
  • ·         Aprendieron a situar la siembra de cada planta en su debido clima.
  • ·         La madre es la mayor influencia de la educación del niño en la familia.
  • ·         El padre se encargaba de la búsqueda de los alimentos.
  • ·         Se organizaron en poblados y comunidades más organizadas.
  • ·         Se enseñó la cestería, alfarería y el uso de las armas.
  • ·         Llega la iniciación de los efebos como preparación a la guerra.
  • ·         Cambia la manera de enseñar al ser más organizada.
  • ·         Tomaban a los niños de sus aldeas para llevarlos a un campamento de entrenamiento y les enseñaban ejercicios físicos y la disciplina del alma.
  • ·         Quienes dirigían los campamentos eran sacerdotes, jefes, magnos, ancianos experimentados y distinguidos.
  • ·         Al terminar sus estudios  realizaban una gran ceremonia dándole inicio a un campamento mucho más fuerte


No hay comentarios.:

Publicar un comentario